¿Cómo limpio y mantengo una cortadora?

¿Cómo limpio y mantengo una cortadora?

Cuando entras en una carnicería o en una charcutería, siempre estás tratando con estas máquinas, que se llaman cortadoras de carne. Este equipo nos da la posibilidad de hacer rebanadas de comida de dimensiones relativamente precisas. Si no es así, el equipo necesita mantenimiento y limpieza. ¿Cómo proceder entonces? Estos son los pasos a seguir.

Preparando su máquina

Si tienes un equipo que funciona con una fuente de alimentación, este es el primer paso que debes dar. Primero debe desconectar el enchufe del aparato de la red eléctrica. Esto es para evitar cualquier riesgo de lesión o ignición accidental de los cuchillos. Esto podría tener graves consecuencias.

Los procesos posteriores pueden llevarse a cabo en el lugar original de la máquina o si se desea trasladarla a una superficie de trabajo más espaciosa. La segunda opción le dará más seguridad ya que tendrá más espacio para acomodar los diversos componentes de su zanjadora cuando la desmonte.

La frecuencia de la limpieza varía según la frecuencia con que se utilice el equipo. De hecho, si lo usas intensamente, tienes que mantenerlo más regularmente. Sin embargo, los conocedores recomiendan una limpieza rápida antes y después de cada manipulación. Si el dispositivo pasa por un largo período de inactividad, es preferible llevar a cabo un proceso de limpieza más avanzado y completo desde el interior. Esto también se aplica a los modelos manuales.

Antes de aplicarte al mantenimiento real, primero asegúrate de que tienes el equipo de protección adecuado, como guantes resistentes a los cortes, para maximizar tu seguridad. Use sus productos de limpieza habituales para sus utensilios de cocina. Si su aparato requiere el uso de componentes específicos, asegúrese de seguir las recomendaciones y las diversas indicaciones para evitar daños tempranos a la unidad, especialmente si se trata deuna nueva zanjadora que acabas de adquirir.

Desmantelar los distintos componentes

Su dispositivo normalmente estará compuesto de partes fijas y extraíbles. Si tiene módulos desmontables, tendrá que quitarlos para tener un acceso más fácil al interior de estos accesorios. Estos incluyen el protector de la cuchilla, la bandeja y el mamparo.

Respectivamente, el primero puede ser removido sin que usted encuentre ninguna dificultad con la tarea. De hecho, normalmente se ajusta al cuchillo con un simple recorte. Hecho de plástico, sólo se puede poner en el lavavajillas.

El segundo auxiliar requiere una aplicación más avanzada. Primero, debes asegurarte de que la máquina está completamente apagada y desenchufada. A continuación, tenga una herramienta que sea compatible con los tornillos de fijación. Una vez que tenga este equipo en sus manos, desatornille las partes correspondientes. Tan pronto como hayas completado este paso, asegúrate de mover la placa hacia ti para liberar la barra. En un movimiento vertical, podrás separar los componentes.

Tanto el mamparo como el deflector de borde también tienen tornillos para ser aflojados. Cuando termine el desmontaje, prefiera limpiar los módulos desmontables a mano. Obsérvese que el lavavajillas tiende a ennegrecer los componentes hechos de aluminio.

Afilando las cuchillas

También asegúrese de desenchufar su unidad durante este paso para evitar posibles lesiones. Recuerde que los procedimientos de afilado se realizan en cuchillas completamente limpias. Para ello, primero debe quitar la cuchilla para que siga siendo accesible. Lávelo con sus productos de limpieza diarios, como el líquido para lavar platos. Use una esponja para eliminar cualquier residuo que pueda estar alojado entre los dientes. Use guantes resistentes a los cortes para limitar el contacto directo con estos cuchillos, así como los cortes. Enjuague con agua y luego limpie el conjunto con un paño seco para deshacerse de las gotas de agua aún presentes en la estructura.

Si su modelo tiene un afilador incorporado, el proceso será tan simple como sea posible. Primero coloque la hoja en la posición 0, asegúrese de que se inspeccione y que se siente a ras de la pared. Vuelva a conectar su aparato y desatornille el botón dedicado para liberar el afilador. Levante el afilador girándolo 180° para poner las muelas en su lugar. Muévelo para que entre en contacto con la cuchilla. Escuchará una señal audible que le informará del correcto funcionamiento de su proceso. Para bloquear el mecanismo, hay que enroscar la rueda anterior.

El afilado real se hace en 2 pasos. Durante el primer proceso, activa la cuchilla de la primera muela durante un minuto. Una vez que el tiempo haya pasado, comprueba que no haya rebabas. Si encuentra alguno, encienda el segundo por unos segundos. Al final de sus operaciones, limpie el borde y repita el ciclo inverso para poner todo en orden.

Si utiliza un afilador extraíble, sólo tiene que fijarlo al borde de corte separando el mamparo. Ajuste el acercamiento de la muela a la hoja con el botón de ajuste del grosor del corte. Enciende la máquina por un minuto. La inspección de las rebabas es un paso esencial. Si hay alguna rebaba, reinicie la máquina, pero use la rueda sin rebaba durante 2 a 5 segundos.

Desengrasar el mecanismo

Este proceso se refiere principalmente a los carriles de deslizamiento del carro. Sí, tienden a atascarse y se vuelven bastante difíciles de maniobrar con el tiempo. Para evitarlo, hay que lubricarlos con frecuencia. Los conocedores sugieren un mantenimiento a este nivel dos veces al año, cada 6 meses, o incluso más si se utiliza el aparato de forma intensiva.

Para ello, los profesionales desaconsejan el uso de aceite vegetal, que puede dañar el mecanismo e influir en la calidad del corte de los alimentos. Entonces aconsejan el uso de aceite de vaselina blanca si no está disponible. En cualquier caso, consulte el manual de usuario si hay productos específicos para esta tarea.

PARTENAIRES INTERNET